El curso trata los temas básicos de la Teología de la Reforma desde sus orígenes hasta sus formas en nuestros tiempos. Se pone el foco en la teología de Martín Lutero y sus conexiones con los problemas de hoy como los Derechos Humanos, la globalización económica neoliberal y el medio ambiente. Además , se investigan las particularidades de la teología de Calvino, el otro teólogo importante de la Refoma y las conexiones con la Teología de la Liberación. Las actualizaciones de la teología reformadora se toman en consideración en el conjunto del 500 aniversario de la Reforma en 2017.
OBJETIVO GENERAL
Conocer la particularidad de la teología de la Reforma y su significado para los actuales desafíos sociales, económicos y políticos.
METODOLOGÍA
Este es un curso teórico que prioriza en el conocimiento y comprensión de la teología de la Reforma. Por medio de lecturas individuales, el desarrollo de un diario reflexivo, la elaboración de reseñas críticas y las discusiones grupales en los foros temáticos virtuales, los y las estudiantes entrarán en contacto con las temáticas y discusiones fundamentales de la importancia de la teología de la Reforma como paradigma teológico.
Se tematiza su interpretación contemporánea frente a los desafíos del hoy y su rol en el diálogo intercultural. Al final de cada unidad el profesor ofrece la oportunidad de una conversación personal por una conferencia de Zoom para aclarar preguntas y dudas.
CONTENIDOS
1. La conmemoración de la Reforma protestante después de 500 años
2. La teología de Martín Lutero y Juan Calvino
3. La teología reformadora como paradigma teológico
4. Los conexiones con la Teologia de la Liberacion
5. Los desafíos actuales del mundo en la perspectiva teológica
Martin Hoffmann
Martín Hoffmann nacio en 1957 es Doctor en Teología. Fue director del Seminario Eclesial de la Iglesia Luterana de Baviera en Alemania y actualmente es pastor de la Iglesia Luterana Costarricense y profesor de la Escuela de Teología en la Universidad Bíblica Latinoamericana en San José, Costa Rica. En sus varios escritos aborda el tema de la ética cristiana y la teología de la Reforma. Recientemente ha publicado dos libros: Ética protestante. Una fundamentación teológico-crítica, 2019, y La locura de la cruz. La teología de Martín Lutero, 2014, además fue editor del libro Radicalizando la Reforma. Otra teología para otro mundo, 2016”.
“La UBL me dio la oportunidad de descubrirme como diferente y, sobre todo, con capacidad de ser feliz. Obviamente existen otros factores, pero sin mi paso por la UBL no podría imaginar cómo sería mi vida actualmente.”
Ángel Román - Guatemala