LA LENGUA HEBREA. UNA CLAVE HERMENÉUTICA PARA LEER LA BIBLIA

La lengua hebrea. Una clave hermenéutica para leer la Biblia

Descripción:  
Tenemos siglos con la posibilidad de leer la Palabra de Dios en nuestra misma lengua madre, una gracia inestimable que nos permite experimentar la cercanía de un Dios que se hace hermano y habla nuestro mismo lenguaje. Sin embargo, esto no puede hacernos olvidar que la Biblia fue escrita no sólo con otros caracteres gráficos, sino que esto mismo supone una estructura mental y, en consecuencia, una visión del mundo diferente, lo cual también es parte de la presencia providente de Dios en la historia humana que ha elegido revelarse en un tiempo, espacio y condiciones, como la lengua, determinados. 
 
A este universo, en el que se entretejen las relaciones divino-humanas, podemos adentrarnos a partir de nuestra corporeidad, en el contacto material con la lengua, esto es, aprendiendo a leer y escribir el hebreo. Pero también, y no de modo excluyente, más bien complementario, conociendo el origen y fundamento de esta.
 
Posiblemente no todos contamos con la posibilidad de estudiar el hebreo con el que el Antiguo o Primer Testamento de la Biblia judeo-cristiana fue escrito, pero sí podemos conocer, y así acceder y ser partícipes, de la dinámica interna de una lengua que por sus características propias permanece impresa en el texto sagrado y continúa actuando hasta nuestros días. De modo que la Biblia, más que un texto que leemos e interpretamos, pase a ser un espacio y modo de ser que habitamos.
 
Objetivo:
Presentar el itinerario de la génesis histórica y lógica interna del hebreo con el que fue escrito y pensado el texto revelado.

Temas del curso:
1) Las lenguas de Jesús y las lenguas de la Biblia. La materialidad y realización de la escritura
2) El origen de la escritura. Egipto y Mesopotamia. Las lenguas semíticas y el afroasiático
3) La lengua de Canaán. Asiáticos en Egipto y los habiru
4) Estudiar y adquirir una lengua. Las fronteras y el exilio
5) El nuevo orden intelectual inaugurado en Egipto
 

Docentes Coordinadores

Adriana Noemí Salvador

Adriana Noemí Salvador

Doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid; Licenciada en Ciencias Bíblicas y Arqueología por el Studium Biblicum Franciscanun de Jerusalén; Licenciada en Teología Sistemática y en Teología con especialización en Sagrada Escritura por la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires; Formación Superior en Egiptología por la Universidad de Alcalá de Henares.

INVERSIÓN

Matrícula: 0,00$
Curso: 40,00$

Logo UBL
A través de la UBL y su propuesta pedagógica alternativa, inclusiva, liberadora e interdisciplinaria, comprendí que la teología es una profesión fundamental y no complementaria, con la cual se pueden iniciar, acompañar y culminar procesos de transformación social.

Ángel Román - Guatemala

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.
oter -->