LA DAMA SABIDURÍA: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA SAPIENCIAL

La dama sabiduría:  Introducción a la literatura sapiencial

Descripción
El estudio de la “tradición sapiencial” en Israel ha sido objeto de numerosos trabajos a lo largo de los años. La investigación de los siglos XIX y XX ha constatado que la “sabiduría” como profesión fue uno de los principales pilares en la vida cultural del antiguo Israel[1]. No obstante, si la investigación “crítica” se ha centrado en los análisis históricos y narrativos de los libros sapienciales, ha dejado de lado muchas veces este estudio de “lo cultural” tras ellos. Es decir, el análisis del pasado de los textos, así como el desenvolvimiento del hilo interno de su narración –aun siendo imprescindibles para un estudio serio– no siempre se fija en las relaciones del texto con sus mundos: el mundo en que nació y el mundo en el cuál fue leído y es recibido hoy. Será, entonces, la “dama sabiduría” aquella metáfora que nos guiará a desentrañar los universos mentales que nacen de los contextos concretos y ponerlos en relación con nuestro mundo.
 
Objetivo
Debatir las distintas voces de la “dama sabiduría”, patentes y latentes en la literatura sapiencial, y confrontarlas con las voces contemporáneas que continúan dicha tradición humana y cultural en diversos contextos de América Latina.
 
Metodología
Las clases combinarán la exposición teórica, el debate grupal, así como el análisis de textos y obras en que estas temáticas bíblicas han sido retomadas. La importancia de tener textos de lectura previa para el debate en el aula será central.
 

[1] Whybray, R. N., The Intellectual Tradition in the Old Testament, Berlin: Walter de Gruyer, 1974, p. 6.

Docentes Coordinadores

Hanzel Zúñiga

Hanzel Zúñiga

Costa Rica. Máster en Ciencias Bíblicas por la Universidad Bíblica Latinoamericana. Licenciado en Ciencias de la Educación y Bachiller en Teología por la Universidad Católica de Costa Rica. Posee estudios de Biblia y Teología del Centre Notre-Dame de Sion, Jerusalén, Israel. Además, posee estudios de postgrado sobre Orígenes del cristianismo del Estudio Teológico Agustiniano, Valladolid, España.

Thomas  Römer

Thomas Römer

Alemania-Suiza. Doctor en Teología por la Universidad de Ginebra, Suiza. Estudios en la Universidad de Heidelberg y Tübingen, Alemania. Además de poseer estudios en l’École Practique des hautes études, Francia. Exégeta y filólogo especialista en el Antiguo Testamento, actualmente es el Administrador del Collège de France, donde ostenta la Cátedra Milieux Bibliques.

Nuria  Calduch-Benages

Nuria Calduch-Benages

España. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctora en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, Italia. Profesora ordinaria de Antiguo Testamento en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma. Actualmente es Secretaria de la Pontificia Comisión Bíblica.

INVERSIÓN

Matrícula: 0,00$
Curso: 35,00$

Logo UBL
Desde nuestro retorno a Perú hemos estado compartiendo la pastoral y la docencia en nuestra denominación y transmitiendo en lo posible lo aprendido en la UBL. Por ejemplo, estamos compartiendo el curso de Teología Pastoral, y es la primera vez que se da en nuestra denominación dado que la curricula teológica y pastoral de nuestros seminarios ha tenido de continuo un énfasis fundamentalista, situación que esperamos se revierta mediante procesos educativos integrales.

Ernesto Padilla - Perú

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.
oter -->