HERMENÉUTICA FILOSÓFICA Y TEOLOGÍA LATINOAMERICANA

Hermenéutica filosófica y teología latinoamericana

Durante muchos siglos los y las creyentes han tenido que enfrentarse a los textos bíblicos y a sus recepciones en el arte, la pintura, la escultura, los vitrales, la literatura. Esto ha generado una amplia cantidad de recepciones, dependiendo del contexto y de la realidad socioeconómica. Sin embargo, muchos lectores y lectoras no se detuvieron a reflexionar sobre el proceso de interpretación de textos, historia y obras de arte. De esto se ha encargado la hermenéutica.

El siglo 20 ha visto el irrumpir de la reflexión acerca de la forma en que leemos e interpretamos textos y diferentes obras, incluyendo la poesía y la música. Reflexiones como las de Hans Georg-Gadamer y Paul Ricoeur han tenido una fuerte influencia la historia del arte, la interpretación la literatura y también en la lectura orante de la Biblia, desarrollada en América Latina. En este curso nos concentramos en rescatar los elementos más importantes de quienes han servido como marco teórico para la lectura de la Biblia en América Latina y también en el mundo entero.
 
Pensadores latinoamericanos como Severino Croatto y Elsa Tamez se han detenido en el proceso de interpretación de la Biblia para preguntarse: ¿cómo leemos la Biblia? ¿Cuál es nuestro lugar de recepción de sus historias? ¿Cómo podemos aplicarla creativamente?
 
En este curso abordaremos la acogida y la referencia de la Biblia como obra literaria, siempre en diálogo con el horizonte del lector. Enfatizaremos los movimientos latinoamericanos de lectura orante, de interpretación libre y horizontalidad del sentido. Enfatizaremos la perspectiva teórica que da origen a la hermenéutica indígena, afro, feminista y campesina, de cara a nuevas lecturas, en diálogo con el momento histórico que nos atraviesa.

Docentes Coordinadores

Juan Esteban  Londoño

Juan Esteban Londoño

 

Doctor en Teología de la Universidad de Hamburgo (Alemania); Filósofo y Magister en Filosofía de la Universidad de Antioquia (Colombia); Licenciado y Magister en Ciencias Bíblicas de la Universidad Bíblica Latinoamericana y actualmente es docente de la Escuela de Biblia de la Universidad Biblica Latinoamericana.

INVERSIÓN

Matrícula: 0,00$
Curso: 40,00$

Logo UBL
En nuestras clases nos es de suma utilidad los cursos y materiales recibidos en la UBL. También estamos aperturando nuestro Seminario Bíblico en el Distrito Sur de Lima con un enfoque de género y liberador y una malla curricular contextualizada.

Ernesto Padilla - Perú

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.
oter -->