Descripción:
El libro de Ester es popular para la comunidad lectora de la Biblia, se ha abordado desde distintos enfoques y podemos encontrar una considerable literatura al respecto. Las perspectivas sobre el personaje del libro, y la trama, han generado un debate sobre el rol de Ester, y si es posible hacer una interpretación feminista o no, de dicho texto.
Nuestro curso abordará algunas preguntas que ampliarán el panorama del libro, que tiene el nombre de una mujer, tales como el lugar y características que tiene en los libros canónicos de la Tanaj judía y en el Antiguo Testamento cristiano; el género literario y sus relatos a qué posibles propósitos resulta útil, así como situar al libro en su contexto histórico y sus relaciones con otros personajes y textos de la diáspora.
Nuestro acercamiento hermenéutico se hará desde los enfoques interseccionales de género, feministas y decoloniales, nos ayudarán a situarnos frente al texto, desde nuestras realidades.
Objetivo:
Releer el libro de Ester, desde del lugar que ocupa en los libros canónicos, su género literario y su contexto, con sus relaciones diaspóricas con otros textos bíblicos, y las preguntas que surgen a partir de la hermenéutica feminista-decolonial de algunos textos, desde las teorías críticas de la interseccionalidad, invitándonos a confrontar la interpretación del texto con los temas y realidades actuales.
Violeta Rocha
Doctora en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de Costa Rica; Maestría en Teología en el Instituto Protestante de Teología de París.
“Con los estudios y títulos de la UBL pude continuar mi formación teológica en Europa. Esto ha permitido que mi nivel de análisis, reflexión y producción teológica tenga buen recibimiento en contextos académicos. Esto obedece a la buena base académica que recibí en la UBL. ”
Ángel Román - Guatemala