Descripción:
Una de las ideas más comunes sobre la Biblia es que dicho libro cuenta en sus relatos la historia del ser humano en general y del pueblo de Israel en particular. Dicha idea ha generado, especialmente en círculos cristianos, no pocos debates y frustración. La expectativa de concebir la Biblia como libro de Historia se frustra al confirmar que sus vacíos, sesgos y limitaciones historiográficas apuntan a que tenemos delante otro tipo de textos.
La literatura del Antiguo Testamento, como de todo el antiguo cercano oriente, es en gran medida producto de una interpretación de la realidad mediada por el pensamiento religioso. Esto implica que los textos que hemos llamado históricos dentro del Antiguo Testamento no lo son en el sentido estricto del término tal cual lo es hoy. Josué, Samuel, o Reyes, por ejemplo, no tienen como fin último transmitir hechos y datos como forma de dar cuenta objetiva del pasado. Por el contrario, tenemos una interpretación de ciertos eventos y experiencias históricas en clave religiosa.
En este curso exploramos, a partir de los libros de Samuel y Reyes, la forma en que los textos de la Biblia dieron cuenta de la historia del pueblo a partir de una lectura de la realidad en clave religiosa. Aprenderemos que lo que encontramos en las páginas de estos textos es una valoración - desde ciertas posturas, creencias y líneas religiosas - de los eventos y figuras más importantes del pueblo. Adicionalmente, nos veremos desafiados y desafiadas a reflexionar sobre los valores, proyectos y concepciones que nos permiten identificar o rechazar la presencia de lo divino en el acontecer de nuestra historia.
Objetivo:
Analizar las categorías e intereses político-religiosas e ideológicas que articulan los relatos de Samuel y Reyes a partir de su interpretación del actuar de Yahvé en la historia de Israel y valorar cómo estas categorías e intereses iluminan la reflexión sobre el actuar de Dios en nuestras historias y realidades.
Metodología:
El curso se desarrolla a lo largo de cinco sesiones en las que la persona docente aportará insumos para análisis y debate. Se compartirá material de estudio previo a cada sesión. Cada sesión tiene una duración de dos horas y se realiza en la plataforma zoom.
Elisabeth Cook
Doctora en Teología y Biblia en la Universidad de Exeter, Reino Unido; Maestría en Ciencias Bíblicas (UBL).
David Castillo Mora
“En la UBL recibí los fundamentos para mi trabajo bíblico y teológico. Ahí me inicié en los métodos exegéticos, en los idiomas bíblicos y en la discusión teológica desde una perspectiva latinoamericana, también recibí las bases para una articulación posterior con la realidad y el contexto colombiano.”
Roberto Caicedo - Colombia