El presente curso busca ofrecer pautas para el Acompañamiento Pastoral a personas con VIH y sus familias, a partir de una comprensión clara sobre los mitos y hechos que giran en torno a la infección por VIH. A más de 40 años del primer caso registrado en el mundo, aún persisten muchos mitos y temores alrededor de la infección por VIH; que hacen que el estigma y la discriminación que la sociedad en general ejerce sobre las personas con VIH, sigan siendo la causa principal para que las personas se alejen de los servicios de salud y aún más de las iglesias o lugares de culto. Aunque la ciencia ha avanzado y actualmente el VIH es una infección crónica, en donde una persona con VIH puede llevar una vida social activa como cualquier otra persona; hasta el punto que si una persona con VIH está en tratamiento y la infección es controlada, pierde la capacidad de transmitir la infección por vía sexual.
Por lo anterior, contar con información actualizada, que nos permita a partir de los hechos derribar mitos, facilita crear procesos para un Acompañamiento Pastoral, libre de prejuicios, sin revictimizar y centrada en la persona.